Lectura inferencial:
Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos o discursos. Las deducciones o lo que se deriva de una afirmación o de una idea se convierten en inferencias si el autor del texto no afirma tales cosas explícitamente. Todo texto tiene una intención y es al lector a quien le corresponde descubrirla, es decir, toda expresión de ideas encierra una información semioculta o escondida que le corresponde a quien lee o escucha inferir para complementar el mensaje del emisor.
Como se puede observar la lectura inferencial es una estrategia, en la cual el lector, a partir de los datos que extrae del texto, elabora suposiciones susceptibles de verificación o sustentación.
Lectura Critica
- Lectura, en primer lugar, se trata de un vocablo que emana del latín, más exactamente del verbo “legere”, que puede traducirse como “leer”.
- Crítica, en segundo lugar, es una palabra de orígenes griegos. Así lo demuestra el hecho de que procede del verbo “krienin”, que es sinónimo de “decidir o separar”

La lectura crítica, por lo tanto, es el paso previo al
desarrollo de un pensamiento crítico. Sólo al comprender un texto en su
totalidad, desentramando el mensaje implícito del contenido más allá de lo
literal, es posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio con
fundamento. Lo que habitualmente entendemos por leer es un proceso
que implica varios pasos, como son:
- la visualización (la mirada sobre las palabras)
- la fonación (la articulación oral, ya sea conciente o inconsciente)
- la audición (la información que pasa al oído)
- la cerebración (se concreta la comprensión).
Lectura Literal
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario