Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido y su tamaño puede ser variado.
Terminología
Lexema: Palabra
Texto: Unidad de comunicación oral o escrita, donde se reconozca una intención comunicativa, es decir que estén presentes elementos como: emisor, receptor, mensaje, etc.
Contexto: Conjunto de palabras que rodean un texto o todo a aquello que nos permite entenderlo.
Paracontexto: Datos que acompañan a un texto, por Ej. Ilustraciones, diagramación, etc.
Raíz y desinencia
Lexema o raíz: es la parte de la palabra que no varia. Contiene su significado. Ej:
Pan-adero, pan-adería, pan-era
Morfema: es la parte de la palabra que varía. Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas. Para completar su significado puede ser los accidentes del vocablo (género, número...).Ej.:
modern-a, modern-os, modern-ísimo.
Clases de morfemas
Morfemas gramaticales: Añaden a la raíz aspectos gramaticales como género y número. Ej.: Alumn – o – s
Morfemas derivativos: Aportan idea de tamaño, intensidad negación. Prefijos: incauto Sufijos: tablón
Sinónimos.- Significado similar
Sinónimos totales: Significado muy similar, de modo que las palabras pueden ser intercambiadas sin alterar el sentido del mensaje. Ej.:hueco/agujero
Sinónimos Parciales: Menor grado de similaridad, por lo tanto solo podrán ser cambiadas en diferentes contextos. Ej. unión / mezcla
Sinónimos con diferencia de grado: Se usan de acuerdo a la intensidad. Ej.: deterioró / devastó
Sinónimos con diferencia de uso: Se usan de acuerdo a la situación. Ej.: Presencia / traza
Homónimas.- Homo: igual o semejante, es la pronunciación de varias palabras y también su escritura, aunque su significado es diferente. Se dividen en:
Homófonos: Son las palabras de igual pronunciación y significado distinto. Ej.:
Bota: los papeles al tacho
vota: sufragio
Homógrafos: Son las palabras de igual escritura pero que significan cosas distintas. Ej.:
vino: bebida alcohólica
vino: Venir
Analogías.- Es la relación de equivalencia entre dos parejas de palabras es decir: relincho es a caballo como balido es a oveja.
Algunas de las relaciones analógicas son:

Conectores.- Los conectores son palabras de enlace que sirven para unir ideas (frases, oraciones y párrafos). Ej.:
Los estudiantes tomaron un examen escrito pero no dieron el examen oral.
Los conectores establecen relaciones de:
- Unión o adición
- Separación o contraste
- Causa o motivo
- Resultado o consecuencia
- Condición
- Comparación
- Propósito o finalidad
- Tiempo
- Ilustrar
- Resumir
Conectores que indican unión o adición: Además, ni, y (e), que. Ej.:
Ni mis hermanos me dieron regalos, ni mis primos vinieron a visitarme.
Conectores que indican separación, oposición o contraste: En cambio, por el contrario, por otra parte, sin embargo, pero, excepto, mas, salvo,a pesar de eso (esto), aunque. Ej.:
Su madre no se oponía al matrimonio, por el contrario, estaba de acuerdo.
Elena obtuvo excelentes calificaciones, a pesar de eso no quiso participar en el concurso.
Conectores que indican causa o motivo: Por eso, porque, pues, puesto que, ya que. Ej.:
Mía estaba enferma, por eso no pudo ir a clase.
No fue a la fiesta porque estaba enferma.
Conectores que indican resultado o consecuencia: Conque, por consiguiente, por tanto, por lo tanto. Ej.:
Estoy muy cansado, por consiguiente no puedo acompañarte a la fiesta.
Felipe obtuvo un nuevo empleo, por lo tanto su familia y él se mudarán de ciudad.
Conectores que indican condición: Con tal que, si, siempre que. Ej.:
Siempre te diré la verdad, con tal que tú también seas honesto conmigo.
Si vienes tarde, no podré atenderte.
Conectores que indican comparación: Así como, como, cual, de igual manera (que).Ej.:
Verónica es muy estudiosa; como su madre, ella siempre está investigando en la biblioteca.
Nosotros iremos de vacaciones, de igual manera que tú.
Conectores que indican propósito o finalidad: A que, a fin de que, de esta manera, de este modo, para que. Ej.:
La alumna fue a ver a su profesora a que la aconsejara.
Me quedé en silencio, de este modo expresé mi protesta.
Conectores que indican tiempo: A medida que, cuando, después que, en seguida, mientras tanto. Ej.:
Yo fui a buscar al doctor, mientras tanto ellos llamaron por teléfono a los familiares de la persona accidentada.
Después que terminaste, fuimos a ver la película.
Conectores que sirven para ilustrar o ejemplificar: En otras palabras, por ejemplo. Ej.:
La lengua es un sistema, en otras palabras, un conjunto de elementos relacionados entre sí.
Conectores usados para resumir:En conclusión,en fin, en resumen, por último, todo esto. Ej.:
Los platos estaban sucios, había colillas de cigarrillos por todas partes, en resumen, todo esto era un desorden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario